¿Cómo fomentar la creatividad de tu pequeño?

¿Cómo fomentar la creatividad de tu pequeño?

La creatividad es una habilidad importante que se puede fomentar en los niños desde temprana edad. Una forma de hacerlo es a través de la exploración, el juego y la estimulación de los sentidos. A continuación, te doy algunos consejos para que, además de disfrutar, puedas fomentar la creatividad de tu pequeño:

Proporciona materiales para el juego y la exploración

Ofrécele materiales como texturas, bloques de construcción, arcilla y otros que …Leer más

¿Tienes un bebé en casa y te gustaría ofrecerle un ambiente y actividades estimulantes?

¿Tienes un bebé en casa y te gustaría ofrecerle un ambiente y actividades estimulantes?

Si es así, seguramente debes pensar en cómo hacerlo desde casa. Pues es cuestión de organizarse y saber que tu pequeño está deseoso de pasar tiempo de calidad contigo. así que sigue leyendo y descubrirás algunas cosas que puedes llevar a cabo en tu día a día.

Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo completo de nuestro bebé. Durante este …Leer más

¿Eres de fundirte en un profundo abrazo o intentas escapar de ellos?

¿Eres de fundirte en un profundo abrazo o intentas escapar de ellos?

En este mes de febrero me entrevistaron del ABC en el que hablo de los tipos de abrazos que existen. Me gustaría preguntarte:

¿Te gusta sentir el calor de la otra persona cuando os abrazáis o sientes que este gesto no es necesario para sentir ese cariño?

Como seres humanos, el contacto físico es fundamental para nosotros. Es una forma de comunicarnos con un simple gesto …Leer más

GESTIONA UNA BUENA SEPARACIÓN PARA QUE LOS NIÑOS NO SUFRAN

GESTIONA UNA BUENA SEPARACIÓN PARA QUE LOS NIÑOS NO SUFRAN

La realidad de muchas familias de hoy en día ha cambiado mucho en los últimos años. La separación de los padres es algo muy común. 

Esta separación supone un momento de cambio para toda la familia, en muchas ocasiones inesperado por los más pequeños de la casa.

Tenemos que ser conscientes de las dificultades por las que va a pasar, habrán cambios y emociones a flor de piel. …Leer más

¿CÓMO SABER SI MI PEQUEÑO ES FELIZ?

¿CÓMO SABER SI MI PEQUEÑO ES FELIZ?

Una de las preguntas que nos rondan por la cabeza cuando somos padres es preguntarnos si nuestros hijos son felices.

Sabemos que esta etapa es crucial para nuestros pequeños, por lo que queremos que la disfruten y mantengan esos bonitos recuerdos. 

Nuestra infancia está llena de momentos y experiencias vividas más que de cosas materiales. Hay veces que intentamos hacer felices a nuestros hijos con cosas como comprarle juguetes, pero lo …Leer más

IMPORTANCIA DE LA ARMONÍA EN EL ENTORNO, ESTABILIDAD FAMILIAR Y VINCULACIÓN AFECTIVA

IMPORTANCIA DE LA ARMONÍA EN EL ENTORNO, ESTABILIDAD FAMILIAR Y VINCULACIÓN AFECTIVA

¿Sabes lo importante que es que tu pequeño respire armonía y felicidad para su buen desarrollo?

A veces pensamos que si comen y duermen bien será suficiente, pero, no siempre es así. Tu pequeño necesita conexión emocional y sentirse parte del núcleo familiar.

Vamos a ponernos objetivos para este nuevo año y el amor y la armonía familiar debe estar en el primer puesto de nuestra lista …Leer más

Consejos para estimular a tu pequeño mientras come

Consejos para estimular a tu pequeño mientras come

Las comidas son un gran momento para tener una experiencia sensorial. Aunque no debemos olvidar que las comidas no se pueden convertir en un juego, sí podemos hacer de ellas algo divertido.

Te voy a dejar algunos consejos para que estimules a tu pequeño mientras come:

Antes de servir los alimentos a tu pequeño revisa sus texturas, comprueba que se deshaga fácilmente en la boca y que tenga la temperatura …Leer más

¡Mi pequeño ha dejado de gatear para ir dando sus primeros pasos!

¡Mi pequeño ha dejado de gatear para ir dando sus primeros pasos!

¿Qué tipo de calzado es el más adecuado?

Cuando nuestro peque llega a esta etapa nos planteamos muchas cosas. Y el calzado es una de ellas. ¿Es bueno que ande descalzo? ¿Es mejor que lleve zapato rígido que le dé seguridad? ¿Es preferible que sea calzado ligero y flexible?

Hablemos de ello para que podáis decidir sobre lo que queréis ofrecer a vuestro pequeño.

Cuando nuestro pequeño …Leer más

Visita al equipo comercial de fisher-price Mattel.

Visita al equipo comercial de fisher-price Mattel.

La semana pasada tuve el placer de visitar al equipo comercial de Fisher-Price Mattel. Mi objetivo era poder transmitir a los comerciales de esta maravillosa empresa, que su desempeño laboral va mucho más allá que el simple hecho de vender. El equipo de Fisher Price se dispone a diario a difundir salud, armonía y posibilidad de desarrollar, más y mejor el potencial de cada uno de los niños.

La empresa …Leer más

¿Conoces los ciclos del sueño de tu bebé?

¿Conoces los ciclos del sueño de tu bebé?

Los bebés tienen un sueño de unos ciclos de 45 minutos aproximadamente, que se van repitiendo a lo largo de toda la noche. Esos ciclos se van enlazando el uno con el otro, y entre ciclo y ciclo se dan unos microdespertares que generalmente si el bebé duerme bien, no suponen ningún problema. Sin embargo, sí es importante que el pequeño aprenda a dormirse de forma independiente para …Leer más

¿Quién no ha sufrido una rabieta de su peque?

¿Quién no ha sufrido una rabieta de su peque?

Estoy segura de que si tienes un peque en casa, te debe sonar mucho este tema. Es algo de lo que los padres no nos podemos librar y, sin embargo, nos crea mucho malestar.

En ocasiones nos encontramos que se inicia una rabieta y no siempre es fácil saber gestionarla. Debemos conocer e informarnos para que la armonía reine en casa y poder ofrecer a nuestros niños nuestra …Leer más

El lenguaje y la comunicación

El lenguaje y la comunicación

Hoy me gustaría hablaros de un tema que os suele preocupar…

El tema del lenguaje y la comunicación de nuestros pequeños.

Sobre todo cuando vemos que otros niños de la misma edad ya están hablando.

Es muy importante tener en cuenta que cada niño tiene su ritmo y es mejor guiarse por el ritmo de la media de los niños que por casos en concreto que pueden estar despuntando.

Al final del primer año de …Leer más

¿Cómo podemos fomentar la autonomía en los niños más pequeños?

¿Cómo podemos fomentar la autonomía en los niños más pequeños?

En la crianza nos encontramos con un sinfín de contradicciones y la autonomía es una de ellas.

Por un lado, queremos que nuestro peque se desarrolle y crezca, pero, por otro lado, nos suele costar cerrar etapas y abrir otras. 

La autonomía de los más pequeños de la casa se puede ver muy beneficiada si le das oportunidades para que lo pueda intentar por ellos mismos. Seguramente no …Leer más

Presentación del libro “Bilulu se va a dormir”

Presentación del libro “Bilulu se va a dormir”

Hoy quiero compartir con todos vosotros como me sentí en la presentación del libro “Bilulu se va a dormir”.

La presentación fue en la Casa del Llibre en Barcelona. Fue maravilloso, estuve acompañada por Lucía Álvarez de Toledo, mi querida amiga e ilustradora del libro, y Eva Moll de Alba, directora de la editorial Vegueta y la persona que ha hecho realidad nuestro sueño. 

¡Y por fin hicimos la presentación …Leer más

¿POR QUÉ MI PEQUE NO COME BIEN?

¿Por qué mi peque no come bien?

La alimentación de nuestro pequeño suele ser un tema estrella.

A veces sin querer se puede convertir en una obsesión pues sabemos lo importante que es. La mayoría de los padres sabemos que la alimentación es una gran responsabilidad y nos preocupa cuánto cómo y qué come.

Hoy te dejo por aquí algunas cosas que puedes hacer para conseguir tener éxito en las comidas con tu bebé.:

No dejes que pique entre …Leer más

ENSEÑA A TU HIJO A COMPARTIR

Enseña a tu hijo a compartir

¡Qué complicado puede resultar conseguir que tu peque quiera compartir!

Compartir durante la infancia no es fácil. Los primeros años suele ser por la falta de empatía.

Los peques se sienten máximos protagonistas y el mundo gira en torno a ellos.

Así que, en muchos casos, nos encontramos que luchan por poseer y conservar aquello que les atrae sin pensar en que hay otros que también quieren interactuar.

Te propongo seis reglas de oro …Leer más

CARACTERÍSTICAS DE UN AMBIENTE ADECUADO PARA EL BUEN DESARROLLO DEL BEBÉ

Características de un ambiente adecuado para el buen desarrollo del bebé.

Desde el momento en que nuestro hijo llega a este mundo, ya lo estamos introduciendo en un mundo social que en gran parte condiciona su desarrollo. Nuestro hogar, nuestra familia, nuestro barrio,…

Sea como sea, es importante ofrecer  un ambiente y entorno adecuado que facilite y aporte positivamente en su crecimiento.

Me imagino que te debes preguntar…¿Qué características debe tener un ambiente adecuado?Es mucho más sencillo de …Leer más

EL JUEGO SIMBÓLICO

El juego simbólico

El juego simbólico para tu peque es una actividad espontánea en la que los más pequeños son capaces de representar escenas cotidianas tal y como suelen vivirlas. Ponen en marcha su capacidad mental para recrear un escenario rutinario como entretenimiento. Es interesante tener a mano diferentes materiales que puedan funcionar para jugar y pasar un rato de lo más creativo.

Te doy algunas ideas que estoy segura que te resuenan a épocas de tu …Leer más

TIPOS DE LIBROS QUE DEBO LEER A MI BEBÉ

TIPOS DE LIBROS QUE DEBO LEER A MI BEBÉ

Hablemos de lectura para los más pequeños. Leer tiene muchísimos beneficios y además consigue encontrar un momento de tranquilidad para transmitir conceptos.

Muchas veces me preguntáis qué libro es el más apropiado y adecuado para cada etapa del bebé.

Os voy a explicar cómo podéis hacerlo desde los primeros  meses de vida en adelante.

Durante los primeros meses de vida

A tu hijo solo le gusta escuchar tu voz, así que …Leer más

Mini-serie de podcast

Mini-serie de podcast

Me encanta presentaros la mini-serie de podcast que he creado, en ella os comparto reflexiones y tips para que puedas conseguir el mejor entorno para tu pequeño desde el primer día.

El sueño es algo que os preocupa enormemente. Que vuestro bebé no descanse y que vosotros no descanséis, a veces se puede convertir en un problema. Tenéis que saber que hay muchas maneras de solucionarlo por eso debemos tener en cuesta muchos factores …Leer más

La lectura durante la primera infancia

La lectura tiene grandes beneficios que van más allá de lo académico.

Sin lugar a dudas los padres tenemos un gran papel en el desarrollo y aprendizaje de nuestros pequeños.

Es importante que vayamos más allá de conseguir que nuestros hijos sean autónomos leyendo. Desgraciadamente exigir una lectura alta y clara muchas veces estresa al niño y obliga a que deje de leer. Por eso recomiendo que dediquéis cada día entre 10 y 15 minutos a leer …Leer más

¿Existe la escuela perfecta?

¿Existe la escuela perfecta?

Esta es una de las preguntas con las que todos nos encontramos en algún momento durante la crianza de nuestros peques. Y la respuesta es más que ambigua.

Son varias las familias que me preguntáis sobre qué escuela debéis elegir pero cada uno buscamos un traje hecho a medida. Es realmente útil hacerse una lista de orden de preferencias ( idiomas, deportes, religión, cercanía, uniforme, tamaño del centro …) En función de esa lista encontraréis el centro adecuado. Es una decisión que se debe tomar de forma conjunta pues la coherencia entre los padres se transmite directamente a los hijos.

Cada familia busca unas características concretas y cada niño necesita y encaja en un tipo de centro.

Sin embargo, mi consejo es que seáis exigentes pero sin perder la armonía familiar.

Se trata de encontrar un centro que nos transmita confianza, en el que dejemos a nuestro pequeño con toda tranquilidad.  

Es aconsejable que el centro esté cerca, que os permita acceder en cualquier momento desde casa o desde el trabajo. 

Para todas aquellas familias que viváis en Barcelona os recomiendo que visitéis la escuela infantil de Lleó XIII. Llevo un curso entero asesorando e implantando un programa de estimulación para toda la escuela infantil. Se trata de una torre con jardín en la zona de la Avenida Tibidabo. El equipo es maravilloso y los resultados están siendo increíbles. ¡Muy recomendable!

Carmen Romero, psicóloga infantil, experta en estimulación temprana.

Habilidad manual

La habilidad manual consiste en la capacidad de poder utilizar las manos y, más concretamente, los dedos para poder llevar a cabo una serie de acciones que facilitan la autonomía. 

Desde los primeros días es curioso ver como el bebé tiene el reflejo prensil que le lleva a cerrar el puño en cuanto siente que tiene algo en su mano. Los adultos tendemos a pensar que nuestro niño tiene mucha fuerza, sin embargo la realidad es que este reflejo es un instinto primitivo que permite el agarre aunque no va asociado a la capacidad …Leer más

15 de marzo DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

Aprovechando que el 15 de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño voy a hablaros de un tema que preocupa enormemente a todos los padres del mundo: el sueño de nuestro bebé.

Y es un tema importante sin lugar a duda porque, es bien sabido que el niño necesita descansar, pero los adultos, obviamente, también lo necesitamos.

Durante las primeras semanas e incluso meses, es algo complicado de controlar ya que tanto el bebé como los …Leer más

Charla: ¿Por qué es importante estimular a tu bebé?

Charla: Próximo sábado 2 de Marzo a las 12h en Penguins, Barcelona.

Os animo a participar en esta charla donde resolveremos dudas y compartiremos trucos muy útiles para trabajar con vuestros bebés. Pensamos que es muy importante informarse, conocer y entender cuáles son los beneficios de la estimulación.

No se trata de un capricho, se trata de un derecho para el bebé. A través de la estimulación hacemos un trabajo preventivo y al mismo tiempo ayudamos a …Leer más

¡Usa tu cerebro!

En las últimas décadas se ha demostrado que el ejercicio físico tiene grandes beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente. El ser humano está diseñado para moverse. Además el cerebro, el órgano que controla nuestro cuerpo, también necesita estar activo. Necesita hacer ejercicio que le permita mantenerse disponible en cualquier momento. No debemos dejarnos oxidar pues recuperar después puede ser una ardua tarea.

Los niños entre 0 y 6 años están en pleno crecimiento neuronal. Están dotados …Leer más

Taller para padres de 0-3 años en E.B. Tusset

Hoy a las 18,30 tendrá lugar el taller para padres de niños de 0 a 3 años sobre “Desarrollo” en la Escola Bressol Tusset de Barcelona.
Este taller se basa en el papel de los padres en el desarrollo de sus hijos. En cómo intervenir para ayudar a desarrollar al máximo las capacidades del niño.
Lo imparte Carmen Romero.
No os lo perdáis. Es la bomba!!!
El precio es de 20 euros por persona.
Confirmad vuestra asistencia, por favor!

Caminar, caminar y caminar!!!!!

¡¡¡¡Qué bueno es caminar!!!!!
Caminar es nuestro mejor medio de transporte. Es un ejercicio completo recomendado por muchos doctores. Pasamos tiempo esperando a que nuestros hijos empiecen a caminar y una vez lo consiguen debemos potenciarlo para el resto de sus vidas. Evitemos el carrito y dediquemos tiempo a que nuestros hijos caminen.

Caminando trabajamos el patrón cruzado, potenciamos coordinación, oxigenamos nuestro cuerpo, desarrollamos elasticidad y musculatura,…. Y además exploramos el mundo con autonomía!
Desde una temprana edad, los …Leer más

El gran juego de lectura

Jugando con palabras enseñamos a los más peques a leer. Es la mejor manera de asegurarse que acaben siendo grandes lectores.

Pueden empezar desde muy pequeños, cuanto antes, mayores resultados. No dudes en empezar ya!

Trata de hacer palabras en cartulinas blancas con letras grandes y claras, verás que rápido aprende!

Haz click en “palabras” y verás el vídeo en el que una niña de 18 meses ya empieza a leer palabras. Impresionante!!!!!

Carmen Romero, psicóloga infantil, especialista en …Leer más

Arrastre desde el primer día

Aprovechar el movimiento del bebé desde el nacimiento asegura un buen desarrollo físico.

Al nacer el niño pesa poco y su movimiento es ágil. Debemos ponerle poca ropa, colocarlo baca abajo sobre una superficie que facilite el movimiento con poco esfuerzo.
Haz click en “arrastre” y podrás ver como se desplaza un bebé de 6 semanas. Disfrutadlo!!!!!
Carmen Romero, psicóloga infantil especialista en estimulación temprana.

arrastre

El ambiente apropiado

La intervención de los padres es fundamental para propiciar un buen ambiente para el bebé.
En la imagen podemos ver cuál es el ideal para ayudar al pequeño a moverse desde una temprana edad.
La posición boca abajo, con prendas ligeras de ropa que facilitan el movimiento y el contacto directo con la superficie potencian el desarrollo físico.
Os propongo además, inclinar la superficie para que con poco esfuerzo el bebé entienda que puede avanzar.
Aunque cualquiera puede considerar …Leer más

YA HAN EMPEZADO LOS TALLERES!!!!!

El pasado jueves 22 de Octubre empezaron los Talleres a Medida.

Comentarios de los asistentes:
* Moltes gràcies per transmetre’ns els vostres coneixements. Ha estat molt interessant! Actuaré sempre amb AMOR INCONDICIONAL!!
* Gràcies per recordar-nos coses que de vegades semblen òbvies però que també ens oblidem i reflexionar-les ens ajudarà a recuperar el camí correcte. Les dues hores se m’han passat volant!!!
* Haremos lo que podamos. Nos ha encantado y ayudado a resolver muchas dudas. Gracias.
* Taller …Leer más

Estimular a tu bebé: un estilo de vida

mummy and her kidEstimular no es una actividad o herramienta sinó un estilo de vida, un estilo de educación. Educar con intención, intervenir para hacer crecer a nuestro pequeño y facilitarle las posibilidades de desarrollar todo su potencial.

Un buen programa de estimulación cuenta con una metodología que facilita el aprendizaje de los más peques. Las intervenciones son múltiples y a diario con el objetivo de potenciar el desarrollo de las capacidades del niño.

Leer más

Charla en St. Patrick’s School

 ¡La charla fue todo un éxito! Fue increíble contar con la presencia de tantos padres preocupados por la educación y el desarrollo de sus hijos. Pasamos una mañana de sábado muy agradable, compartiendo dudas e inquietudes de unos cuantos.
Gracias a todos por vuestra presencia e interés!

Carmen Romero, psicóloga infantil, especialista en estimulación temprana.

Charla sobre estimulación y educación temprana

Próximo sábado día 14 a las 11 de la mañana, te ofrecemos la posibilidad de asistir a una charla sobre educación y estimulación temprana en St. Patrick’s School en Sant Just Desvern. Está dirigida a padres y profesionales interesados en el desarrollo del niño durante sus primeros años de vida.

Charla impartida por Carmen Romero.

Adjuntamos la web por si tenéis dudas de cómo llegar. A cinco minutos en coche desde Barcelona.

Rogamos confirmación de asistencia al teléfono …Leer más

Cursos Estimulación Temprana

Para los que estéis interesados en la estimulación de vuestro pequeño, os recomiendo los cursos que se van haciendo a lo largo del año a cargo de Los Institutos para el Logro del Potencial Humano.

Son una buenísima base de conocimiento para poder educar. Se componen de una completísima parte teórica acompañada de sesiones prácticas y demostraciones. A partir de aquí podrás adaptar tus conocimentos a tu realidad.

Visita la web: ilphla.org/ cursos

Carmen Romero, psicóloga infantil, especialista …Leer más

¡Música maestro!

En el entorno más cercano de nuestro pequeño no debemos olvidar la música. La música tiene grandes efectos sobre el desarrollo del bebé y del adulto que será en un futuro.
En los últimos años se habla de la importancia de la música clásica, de sus autores e instrumentos. Sin lugar a dudas los grandes clásicos van más allá de sus obras y las frecuencias de sus notas favorecen las conexiones neuronales y facilitan la adquisición …Leer más

¿Cómo pongo límites?

Para educar a nuestros pequeños es importante ser coherentes y tener claro cuál es nuestro objetivo al marcar los límites. Poner límites es una muestra de cariño y amor hacia el bebé. Les transmitimos que nos importan y por eso luchamos para que sean personas socialmente adaptadas.
Aprender las normas sociales y el respeto de los que nos rodean, es una árdua tarea para los padres. Sin embargo, la actuación temprana y constante nos facilita el …Leer más

¡Un recipiente mágico!

Estamos acostumbrados a guardar las cosas en diferentes recipientes y muchas veces tenemos problemas de espacio para meter todo aquello que queremos. Sin embargo, no somos conscientes que poseemos en nosotros mismos un recipiente mágico que nos permite guardar un sinfín de cosas.
Se trata del cerebro pues es el único recipiente que cuanto más ponemos más nos cabe.
Debemos tener en cuenta que si aprovechamos para aprender los primeros años de vida,en los que el cerebro …Leer más

Lo mejor para tu bebé!

Tú bebé se merece siempre lo mejor para su desarrollo. Como padres nos planteamos siempre la alimentación más completa y equilibrada, proporcionar abrigo y comodidad, transmitir cariño y afecto,… Sin embargo, si les proporcionamos todo nuestro conocimiento también contribuimos a un buen desarrollo intelectual que será para toda la vida. Está en nuestras manos desarrollar al máximo su capacidad intelectual. No existe ninguna herencia más valiosa que la que no se puede perder y eso …Leer más

Madre profesional

Ser madre es posiblemente de las profesiones más difíciles y sin embargo nadie nos prepara para serlo. Confiamos en la madre naturaleza, en el instinto maternal y en los múltiples profesionales que nos vamos encontrando a lo largo de la vida, la comadrona, enfermeras, médicos, profesores, psicólogos, logopedas,…
Desde muy pronto y de forma normalizada, en nuestra sociedad, se nos arrebata la oportunidad de encargarnos de nuestros hijos. Parece que el sistema nos lleva a derivar …Leer más

Contamos 1,2,3…

Los niños pueden aprender a contar con cierta facilidad pero muchas veces nombran los números de forma automática, como si fuera una canción, sin entender el contenido. Por eso, es importante aprovechar esta facilidad para mostrarles el sentido de lo que están cantando.
Podemos hacerlo de distintas maneras, con objetos, con saltos, con pasos, etc,… pero posiblemente la forma más gráfica es mostrando una unidad (como un punto rojo sobre un fondo blanco), dos unidades (dos …Leer más

Al enseñar hay que saber que,…

Debemos tener claras las cualidades de nuestro pequeño para poderle enseñar con éxito. Existen diversas formas para enseñar a leer o enseñar conceptos enciclopédicos y la mayoría son válidos si se consigue el objetivo. A pesar de esto debemos pensar que el método que utilicemos debe adaptarse a las capacidades del niño para que puedan asimilar los contenidos con mayor facilidad.
Los niños aprenden más rápido cuánto antes empiezan y para ello debemos preparar material que …Leer más

Educando,…¿Calidad o cantidad?

¿Quién puede creer que en la educación es mejor la calidad que la cantidad?
Educar, significa jugar pero también poner límites. Educar significa también, encontrarse en situaciones de conflicto donde poder actuar, corregir y mostrar modelos a seguir.
Para poderlo conseguir debemos compartir el máximo tiempo que sea posible con nuestro niños, sobretodo los primeros 6 años de vida. Durante esta etapa, los niños desean estar con sus padres más que nada en el mundo. Es una …Leer más

¡No quiero comer!

Al introducir los alimentos sólidos en la dieta de los bebés, muchos sabores no son bien acogidos y pueden crear grandes conflictos, que se acaban resumiendo en “no quiero comer”.
Para que un niño esté bien alimentado es importante que haga una dieta variada y equilibrada. Para eso, la actitud del adulto es determinante. Además socialmente estará mejor adaptado y saber comer de todo le sacará de algún que otro apuro en un futuro próximo.
Es importante …Leer más

¡Enséñame y aprenderé!

La capacidad para absorber conocimientos es inversa a la edad. Durante los primeros seis años de vida, el cerebro realiza la mayor parte de su desarrollo, sobretodo, de forma espectacular durante los tres primeros años. Por eso, los seis primeros años de vida tienen un valor extraordinario. Es más fácil enseñar a leer y transmitir conocimientos sobre diferentes temas, a un niño de un año que a uno de seis.
Sin embargo, la mayoría de niños …Leer más

Bebé bien atendido

Los niños bien atendidos, son los niños a los que satisfacemos los tres tipos de necesidades:
-emocionales(cariño, amor y respeto)
-fisiológicas (alimentación y descanso)
-neurológicas ( necesidades que tiene el cerebro de estimulación y oportunidades de desarrollo)
Como resultado, conseguimos niños completos, seguros de sí mismos y por tanto, niños y adultos, más felices.
Desgraciadamente, en la mayoría de los casos, las necesidades neurológicas no son atendidas por falta de conocimiento por parte de los cuidadores.
Los primeros años de vida …Leer más

Únete al grupo!!!

A partir del próximo jueves día 7,a las 11 de la mañana, abrimos un grupo de actividades de estimulación para bebés.
Se trata de unas clases semanales, para disfrutar con tu bébé, y ayudarle a desarrollar al máximo todo su potencial físico e intelectual.
Además es una buena oportunidad para fortalecer el vínculo afectivo, compartir un espacio educativo dirigido y gestionar los primeros contactos entre iguales.
Las clases se impartirán en el centro de expresión corporal Viu Vida, …Leer más

La mayor estimulación

Habla desde el primer día a tu bebé. Explícale todo lo que pasa en su entorno. Poco a poco, sin darte cuenta te entenderá y cada vez te pedirá más hasta llegar a contenidos tan sofisticados que te costará responder.
Hablar, explicar y resolver las dudas de nuestros pequeños es lo que les hace crecer. Entablar una relación de intercambio de conocientos enriquece y fortalece el vínculo afectivo.
Es un grave error pensar que debemos esperarnos a …Leer más

Dibujar con tizas

A la vuelta de verano, ya en la ciudad, un buen recurso de ocio vuelve a ser el parque. La temperatura es buena, el día aunque se empieza acortar, todavía tiene muchas horas de luz.
Compra una caja de tizas gruesas de colores y llévalas al parque con un paquete de toallitas húmedas. Busca una parte donde poder pintar y borrar tantas veces como desees.
Las tizas son un fantástico material creativo. Podemos utilizarlo en múltiples espacios …Leer más

La mejor “profe”

En el aprendizaje cuando hay interés, hay éxito asegurado. Por eso los niños aprenden con tanta facilidad, porque tienen interés por todo lo que desconocen. Además existen las preferencias personales de cada niño, que debemos conocer para profundizar con nuestros pequeños y así aumentar sus conocimientos y su capacidad intelectual. Por ejemplo, si le gustan los perros, hablaremos de ellos, de las distintas razas, de sus cualidades, etc,…
Nadie conoce mejor a su bebé que una …Leer más

¡Quiero leer!

La mayoría de bebés si supieran hablar nos pedirían que les enseñáramos a leer. Los libros les atraen y los peques están hambrientos por aprender nuevos conceptos. Pues…, ¿qué mejor que la lectura?
Cuánto antes empezamos a leer, mayor facilidad y mejores resultados. Debemos estar atentos a la demanda de nuestros niños y facilitarles el aprendizaje de la lectura sin esperar a que se lo enseñen en el colegio.
La lectura es la base de cualquier formación, …Leer más

Desarrollo intelectual

Un bebé desde que nace tiene una gran capacidad de absorción de conocimientos que con la edad se va perdiendo. El bebé al nacer no conoce su entorno, ni sus cuidadores, ni siquiera el idioma que le envuelve. Pero en un año, todo eso es pan comido para él. Se convierte en un gran experto de todo lo que antes desconocía.
Debemos aprovechar esa capacidad que tiene, para enseñarle y saciar sus ganas de aprender.De la …Leer más

Dibujo de arena

Aunque los días tan calurosos de verano ya se están acabando siguen habiendo oportunidades para ir a la playa a pasear con los niños. Aprovecharemos para recoger un poco de arena y esta vez le daremos un buen uso con la manualidad que os propongo. Se trata de hacer un dibujo que te puede servir de cuadro para decorar la habitación de los niños.
Cogemos un papel y con pegamento de barra hacemos un dibujo. …Leer más

Clasificar por colores

Te propongo una actividad en la que podrás trabajar diferentes aspectos. Con un papel y rotuladores de diferentes colores traza unas casillas. Escoge unos adhesivos de cierto tamaño y volúmen para poder facilitar la actividad. Se trata de clasificar los adhesivos por colores. Ir ordenándolos uno a uno en la casilla del color que le corresponda hasta completarlas todas. Si tiene varios colores, decidiremos conjuntamente cuál es el que predomina.
Es una oportunidad para trabajar la …Leer más

Mini balsa artesanal

Los medios de transporte es algo que suele apasionar a los más pequeños. Con materiales naturales que podemos encontrar en la playa o en la montaña se pueden hacer virguerías. Sólo necesitas hacerte con una pistola de silicona que te será muy práctica para cualquier manualidad. Es fácil de manejar y es muy asequible. Las puedes encontrar en ferreterías, papelerías, etc,…
La actividad comienza con la búsqueda de materiales. Aprovecharemos para hacer una buena caminata si …Leer más

Plastelina creativa

Os recomiendo este nuevo material para jugar con los peques. Se manipula como la plastelina clásica, aunque tiene unas ventajas a tener en cuenta.No mancha, no se seca estando al aire libre, es muy segura para los niños, es fácil del moldear, se le puede dar diferentes formas y además puedes añadirle complementos para hacer tus propias creaciones más originales.
Lo podéis encontrar en las tiendas de Imaginarium y vienen diferentes colores en un pack con …Leer más

¡Quiero educar!

Educar es una muestra de afecto y amor. Significa que nuestro bebé nos importa y trabajamos día a día para que sea un ser mejor y feliz.
Poner límites forma parte de la educación si queremos facilitarle un buen desarrollo social y emocional. Aunque no debemos precipitarnos, es a partir de los dos años cuando el bebé ya está preparado para comprender que sus conductas tienen unas consecuencias.
Para una buena educación, lo primero es estar bajo …Leer más

¿Bebé boca arriba, bebé boca abajo?

Si queremos que nuestro bebé comience a arrastrarse, debemos ponerlo en la posición adecuada. Debemos facilitarle el tipo de superficie por el que va a iniciarse y sobretodo el tipo de vestimenta.
Estos tres factores (posición, superficie y vestimenta), serán el empujón que debemos darle al bebé para conseguir que se arrastre y acabe siendo un gran gateador.
El bebé boca arriba se siente como una tortuga boca arriba que tiene grandes dificultades para poder caminar. Boca …Leer más

¿Nos pintamos?

Con este calor los niños se pasan casi todo el día medio desnudos. Aprovecha para jugar con ellos a actividades que con el frío no se tercian. Las pinturas para maquillar puedes aplicarlas en todo el cuerpo y obtener resultados geniales!!!!!les encanta verse diferentes, disfrazados y coloreados. Busca algo sencillo porque tienen poca paciencia y no dejan de moverse. Sin embargo cuando ven el resultado se quedan encantados!!!! Puedes encontrar modelos para sacar ideas en …Leer más

¿Gatear o caminar?

¿Todavía no camina?
Frecuentemente, a las madres de niños entre 12 y 18 meses nos bombardean con esta pregunta. Si tienes en casa un gateador, anímalo a hacer largas carreras. Ten en cuenta que tiene toda la vida para caminar, no hay prisa por empezar. Sin embargo, una vez deje de gatear, nunca más volverá a hacerlo. Sólo cuando se sienta lo suficientemente mayor para que no lo confundan con un bebé. Y aún así, no …Leer más

¡Globos decorados!

Os propongo una actividad fácil y barata!
Con un globo, papeles de colores y pega, puedes montar infinidad de muñecos para distraer a tus niños o decorar cualquier evento infantil. Decora el globo recortando los papeles de colores formando los ojos, nariz, orejas, boca y cualquier otro detalle de tu personaje. Puedes utilizar rotuladores y telas que te ayudarán con los detalles y complementos del personaje que decidas hacer.
Carmen Romero (psicóloga infantil especialista en estimulación temprana …Leer más

¡Globos de agua!

Los globos de agua son un gran recurso de entretenimiento y juego en la época estival. Son ideales para la terraza o jardín, el parque o incluso la hora del baño.
Compra globos grandes y pequeños, llénalos de agua fría o caliente y juega a las temperaturas. También puedes llenarlos de zumo y congelarlos para poder saborearlos y refrescarse al mismo tiempo.
Puedes jugar a contarlos, a reagruparlos por tamaños o simplemente observar los diferentes colores.
Pásalo bomba …Leer más

Arrastrar, gatear, caminar y,… correr!!!!!!

De forma natural, hay una serie de etapas por las que cualquier niño debe pasar. El arrastre, el gateo, caminar y posteriormente, correr. A partir de aquí, se considera que el niño ya está preparado para poder practicar cualquier deporte. Cada una de estas etapas es de gran importancia y forman parte de un buen desarrollo. Además, parece ser que no sólo inciden en el desarrollo físico, sino también en el intelectual.
No siempre es fácil …Leer más

¡Baño glaciar!

Sorprende a tus niños y mientras están en la bañera de agua caliente, deja que jueguen con unos hielos. Podrán experimentar dos tipo de temperaturas al mismo tiempo. Además también aprenderán el estado líquido y sólido del agua.
¡Es una actividad muy resultona! Es limpio, barato, no necesita gran preparación previa y lo mejor es, … Que les encanta!!!!!!
Carmen Romero (psicóloga, especialista en estimulación temprana)

¡Al aire libre!

¡Al aire libre!

¡Ya ha llegado la primavera!
Vamos a empezar nuestras actividades al aire libre aprovechando el buen tiempo. En el jardín, la terraza o parque podemos variar nuestras actividades. Además la primavera, es una estación tan colorida que nos permite trabajar los colores y los tipos de flores que van apareciendo a nuestro alrededor.
¿A qué niño no le gustan las flores? Por eso, y para no tener problemas tendremos que explicarles que las flores se …Leer más