GESTIONA UNA BUENA SEPARACIÓN PARA QUE LOS NIÑOS NO SUFRAN

La realidad de muchas familias de hoy en día ha cambiado mucho en los últimos años. La separación de los padres es algo muy común. 

Esta separación supone un momento de cambio para toda la familia, en muchas ocasiones inesperado por los más pequeños de la casa.

Tenemos que ser conscientes de las dificultades por las que va a pasar, habrán cambios y emociones a flor de piel. Por eso, es importante evitar situaciones tensas delante de ellos. Mantener una comunicación fluida y clara hacia ellos para que lo entiendan y mantener nuestro afecto hacia ellos por encima de todo. 

La pareja tiene que tomar muchas nuevas decisiones y pese a lo acordado entre los padres, los niños deben seguir sintiendo nuestro amor y apoyo. 

En OkSalud me entrevistaron para hablar de ello en un artículo de su diario y hoy he querido compartirlo con vosotros.

Separarse, divorciarse, ha dejado de ser algo atípico con respecto a hace cuarenta años, pero sigue siendo un duro trago para todo. Tanto los padres como los hijos pasan por una adaptación a una nueva realidad. 

Ello se encuentran envueltos en una situación que les viene dada y que, en muchos casos, no consiguen entender. 

Desde la pandemia, y según los datos obtenidos hasta el año pasado, los últimos, se produjeron en España 86.851 divorcios, 3, 674 separaciones y 57 nulidades matrimoniales. Es decir, casi 92 mil familias rotas, muchas con hijos, donde hay que prestar una especial atención psicológica para que los menores para que puedan ir gestionando sus emociones sin que se convierta en una dificultad mayor.

Cuando decidimos separarnos, es muy importante tener en cuenta el momento en el que informamos o comunicamos a los hijos de esa separación, de esa decisión.

La comunicación, como siempre, es vital y a todos los hijos a la vez. Los niños necesitan apoyarse entre ellos y hacer equipo. Del mismo modo, deben sentir que les llega un mensaje unificado por parte de los dos progenitores, esto es, que los padres les den la misma versión de los hechos sin entrar en detalles.

Continúa leyendo el artículo completo accediendo al botón

Sabes que estoy a tu disposición y si necesitas ponerte en contacto conmigo hazlo a través de este email  info@carmen-romero.com

Carmen Romero, psicóloga infantil, experta en estimulación temprana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 claves para impulsar el desarrollo de tu bebé

Descubre cuáles son las claves para estimular el desarrollo de tu pequeño y ofrécele lo mejor desde edades tempranas.

¡Tú puedes potenciar y facilitar su desarrollo!