
¿Cómo podemos fomentar la autonomía en los niños más pequeños?
En la crianza nos encontramos con un sinfín de contradicciones y la autonomía es una de ellas.
Por un lado, queremos que nuestro peque se desarrolle y crezca, pero, por otro lado, nos suele costar cerrar etapas y abrir otras.
La autonomía de los más pequeños de la casa se puede ver muy beneficiada si le das oportunidades para que lo pueda intentar por ellos mismos. Seguramente no lo consigan a la primera, ni a la segunda, así que hay que tener un poco de paciencia, dedicar mucho tiempo y practicar siempre que se pueda.
Recuerda que el niño que va sintiendo que puede hacerlo por sí solo, se siente bien y consigue aumentar su autoestima.
Permítele que hagas cosas por sí mismo, como:
- Ponerse la chaqueta solo
- Lavar sus manos y dientes
- Ir al lavabo y poderse limpiar
- Ordenar los juguetes
- Beber y comer solo
Es recomendable que inviertas tiempo en estas pequeñas cosas siendo paciente y comprensivo. Si actuamos con prisas, lo acabamos haciendo nosotros y ese no es el objetivo. Cuando el cuidador interviene en exceso está enviado un mensaje “tú no lo puedes hacer, ya lo hago”. Hay que dar oportunidades, invertir tiempo y potenciar su desarrollo al máximo.
Tienen que hacer las cosas por ellos mismos y cuando veamos intentos y esfuerzo, aunque no haya avance, felicitarlos por ello. Eso les permitirá llenarse de seguridad y ser más autónomos.
Cuéntame que te han parecido estos consejos ¡Ponlos en práctica! Verás que funcionan muy bien.
Y si necesitáis aclaraciones no dudéis en contactarme a info@carmen-romero.com
Carmen Romero, psicóloga infantil, experta en estimulación temprana