¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTIMULAR?

La estimulación es un derecho del bebé. El desarrollo de los primeros años define el futuro del individuo. De la misma manera que un niño necesita ser cuidado y querido, también necesita ser estimulado.

 

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA ESTIMULACIÓN?

El objetivo principal es potenciar el buen desarrollo del bebé. De esta forma también hacemos un trabajo preventivo de posibles dificultades futuras.

 

¿POR QUÉ ESTIMULAR DE FORMA TEMPRANA?

Las primeras etapas de vida son de gran valor en le desarrollo del bebé. Los niños son esponjas. A menos edad, mayor capacidad y con menos esfuerzo tenemos mayores resultados.

 

¿A PARTIR DE QUÉ MES PUEDO ESTIMULAR A MI BEBÉ?

Se puede estimular desde el nacimiento. De hecho el bebé recibe estímulos continuamente desde el primer día. Sin embargo, es importante tener claro cómo y por qué estimularlo en las diferentes áreas.

 

¿QUÉ AREAS SE TRABAJAN EN LA ESTIMULACIÓN?

El programa se diseña en función de las necesidades del bebé pero a grandes rasgos partimos de la estabilidad emocional que el bebé se debe sentir bien atendido y querido. A partir de aquí trabajamos dos amplias áreas: física e intelectual.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ESTABILIDAD EMOCIONAL DURANTE LAS PRIMERAS ETAPAS? ¿QUÉ SON LOS LÍMITES?

La infancia es el suelo por el que caminamos durante la edad adulta. Transmitir seguridad a nuestros hijos es aumentarles la autoestima. Esa seguridad se consigue a través de los límites que los padres proporcionamos con respeto y amor.

 

¿QUÉ ASPECTOS  SON IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN EL DESARROLLO DEL BEBÉ?

El descanso y la buena alimentación son imprescindibles. Los hábitos relacionados con el dormir y el comer, son de gran importancia. El bebé debe poder experimentar su independencia y disfrutar de ella. Los padres debemos ser cada vez menos necesarios para nuestros hijos y así dar paso a su autonomía y felicidad.

¿CÓMO SE ESTIMULA A UN BEBÉ?

El programa va en función de la edad del pequeño. Las actividades deben ser siempre respetuosas y basadas en el juego. La armonía y el respeto son un elemento imprescindible en la estimulación. Si el bebé no disfruta, no hay aprendizaje.

 

¿QUÉ ES LA SOBREESTIMULACIÓN?

La sobreestimulación es cuando falla el respeto y la armonía. Nunca se debe llegar a ese punto. Si el bebé no está cómodo es porque no se está haciendo lo correcto. Y en ese caso habrá que buscar otro momento para jugar.

 

¿ES IMPORTANTE EL GATEO?

Por supuesto. El gateo tiene grandes beneficios de coordinación, autonomía y potencia enormemente la autoestima. El gateo está estrechamente relacionado con aspectos neurológicos y de aprendizaje futuro.

 

¿QUÉ BENEFICIOS TIENE LA LECTURA TEMPRANA?

La lectura es una herramienta básica en el aprendizaje. Leer a nuestros hijos tiene grandes beneficios incluso en edades en las que ellos ya saben leer. Es muy importante invertir en la lectura pues es definitiva en los distintos aprendizajes y en el futuro académico del niño.

 

¿QUÉ BENEFICIOS TIENEN LOS APRENDIZAJES INTELECTUALES TEMPRANOS?

Cualquier tipo de aprendizaje temprano activa una gran espiral en el aprendizaje además de las conexiones neuronales que provoca en sí los contenidos como la música, arte, geografía,… Los niños son esponjas y hay que aprovechar esa etapa para fijar aprendizajes, mantener curiosidades y sembrar hábitos.

3 claves para impulsar el desarrollo de tu bebé

Descubre cuáles son las claves para estimular el desarrollo de tu pequeño y ofrécele lo mejor desde edades tempranas.

¡Tú puedes potenciar y facilitar su desarrollo!