Estimulacion tempranaAl introducir los alimentos sólidos en la dieta de los bebés, muchos sabores no son bien acogidos y pueden crear grandes conflictos, que se acaban resumiendo en “no quiero comer”.
Para que un niño esté bien alimentado es importante que haga una dieta variada y equilibrada. Para eso, la actitud del adulto es determinante. Además socialmente estará mejor adaptado y saber comer de todo le sacará de algún que otro apuro en un futuro próximo.
Es importante poder abordar el tema desde el principio con seguridad y alegría.
Debemos desarrollar un gran arte para conseguir que se acostumbren a los diferentes sabores y texturas.
En primer lugar, al introducir un nuevo alimento, hay que avisar y explicar al niño lo que va a comer, el sabor que tiene, su textura, incluso su orígen (mar, tierra, árbol, campo, …)
Nuestra actitud ante la dieta es muy importante. Debemos ser positivos y estar seguros sobre los alimentos que ofrecemos.
En segundo lugar, es muy importante que la ración del alimento nuevo sea sólo una degustación, una porción pequeña. Si tiene éxito, podemos ofrecer más. Si no le ha gustado, intentaremos que lo pruebe y volveremos a insistir al cabo de unos días como sí no hubiera pasado nada.
La creatividad en el plato ayuda mucho. Combinar colores y hacer diferentes dibujos que puedan atraerles suele ser también una buena herramienta.
¡Ánimo, seguro que triunfas!

Carmen Romero, psicóloga infantil, especialista en estimulación temprana.

3 claves para impulsar el desarrollo de tu bebé

Descubre cuáles son las claves para estimular el desarrollo de tu pequeño y ofrécele lo mejor desde edades tempranas.

¡Tú puedes potenciar y facilitar su desarrollo!