Enseña a tu hijo a compartir

¡Qué complicado puede resultar conseguir que tu peque quiera compartir!

Compartir durante la infancia no es fácil. Los primeros años suele ser por la falta de empatía.

Los peques se sienten máximos protagonistas y el mundo gira en torno a ellos.

Así que, en muchos casos, nos encontramos que luchan por poseer y conservar aquello que les atrae sin pensar en que hay otros que también quieren interactuar.

Te propongo seis reglas de oro para enseñar a tu hijo a ser generoso:

  1. Potencia el juego con otros para que aprendan a ceder.
  2. Sé su ejemplo. Recuerda, compartimos y lo verbalizamos.
  3. Enséñale a negociar y a intercambiar sin imponer.
  4. Conecta emocionalmente con su esfuerzo de compartir. Ayúdalo a expresar lo que siente. Los sentimientos del niño a veces necesitan nuestra traducción:

“ Sé que estás enfadada porque Eva ha cogido tu lápiz morado. A las dos os encanta ese color, pero puedes pintar con el resto. Cuando ella acabe te lo dejará”

5. Recuerda que está aprendiendo. Vamos a ser positivos sin recriminarle cuando no lo consigue. (“Eres un egoísta, solo piensas en tí”, “Eres un niño muy malo…”)

6. No olvides que los niños suelen ser posesivos y deben entender que hay cosas que son de todos: el columpio, el sofá, la comida… y que otras cosas tienen dueño.

¿Sigues estas reglas para fomentar la generosidad de tu peque?

La generosidad no solo es algo innato, también se aprende pero desgraciadamente no es una tarea sencilla ni rápida. Debemos saber que se trata de una carrera de largo recorrido.

Te sientes identificada ¡Espero tus comentarios!

Espero que os sean de ayuda y si necesitáis aclaraciones no dudéis en contactarme a  info@carmen-romero.com

Carmen Romero, psicóloga infantil, experta en estimulación temprana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 claves para impulsar el desarrollo de tu bebé

Descubre cuáles son las claves para estimular el desarrollo de tu pequeño y ofrécele lo mejor desde edades tempranas.

¡Tú puedes potenciar y facilitar su desarrollo!