
¿Conoces los ciclos del sueño de tu bebé?
Los bebés tienen un sueño de unos ciclos de 45 minutos aproximadamente, que se van repitiendo a lo largo de toda la noche. Esos ciclos se van enlazando el uno con el otro, y entre ciclo y ciclo se dan unos microdespertares que generalmente si el bebé duerme bien, no suponen ningún problema. Sin embargo, sí es importante que el pequeño aprenda a dormirse de forma independiente para conseguir tener sus propias herramientas y esos microdespetares no se conviertan en macrodespertares.
Cuando son muy pequeñitos, el sueño es inmaduro y necesitan mucho nuestra intervención, pero a medida que van cumpliendo meses, nosotros podemos ayudarles a relajarse, a regularse, les podemos acompañar y enseñarles a ir cogiendo cierta independencia y autonomía.
Pero si siempre los dormimos en brazos, hasta que se queden profundamente dormidos, cuando tienen estos microdespertares entre ciclo y ciclo de sueño, lo que ocurre es que se despiertan porque necesitan nuestros brazos, nuestro contacto o nuestro pecho.
Por supuesto que hay que alimentar al bebé, se le puede relajar, se le puede acompañar, pero para aquellos que tienen varios despertares, es importante que no comiencen la noche, no que totalmente dormidos en el pecho o en los brazos porque, sino, no desarrollan herramientas propias para ir conciliando el sueño y para poder ir enlazando los diferentes ciclos a lo largo de la noche.
Es posible enseñarles a descansar bien y respetuosa y amorosamente. Yo te puedo ayudar.
Te daré 5 tips que NO debes de hacer antes de que tu peque vaya a dormir, no debes….
- Jugar de forma enérgica al finalizar el día
- Alargar la rutina para prepararse para dormir
- Darle de comer solo para que se duerma
- Mantener la luz encendida cuando es hora de dormir
- Dormirlo profundamente en los brazos
Si sueles hacer lo mencionado hasta ahora y tu hijo duerme bien, no debes hacer ningún cambio. ¡Eres afortunada! Descansa y disfruta de tu bebé.
Pero si tu bebé tiene más de 6 meses y notas que las noches se interrumpen muchas veces, sin que tu bebé ni tú puedas descansar, te recomiendo que tengas en cuenta los tips anteriores.
Si quieres conocer más sobre este tema, he creado el programa Dulces sueños, con el objetivo de dotar a los padres de herramientas y conocimiento para que vuestro hijo/a duerma bien.
La falta de sueño afecta a la armonía familiar y al estado de ánimo, y dificulta disfrutar de la maternidad y la crianza.
Si crees que necesitas ayuda escríbeme a info@carmen-romero.com estaré encantada de ayudarte.
Si te ha gustado la información, no dudes en compartirla con otras familias a las que les pueda interesar.
Un abrazo
Carmen