Ventanas de sueño: bebés que duermen bien
Si quieres ayudar a tu bebé a dormir mejor, es importante conocer las ventanas del sueño y las señales del sueño. Para eso, deberás informarte de las ventanas de sueño naturales en la etapa que se encuentra. Además, conociendo las señales de sueño que él te da, entenderás las necesidades y tiempos de sueño óptimos. Verás cómo tu bebé duerme mucho mejor, tanto por la noche como en sus siestas durante el día.
TITULARES DEL PODCAST
- Las ventanas de sueño son el tiempo que el bebé pasa despierto entre siesta y siesta, o entre siesta y la hora de dormir por la noche.
- Las ventanas de sueño ideales existen. Infórmate de la ventana de sueño ideal para la edad de tu bebé.
- Aprende a leer las señales de sueño que te da tu bebé como aviso de cuál es el mejor momento para dormir y así poder comenzar su rutina de sueño.
- Ignorar las ventanas de sueño trae problemas de sobreestimulación, y a tu bebé le costará dormirse. Cuando lo consiga, no tendrá un sueño reparador y posiblemente sus despertares serán múltiples.
- Que tu bebé duerma bien es el resultado de varios factores. Las ventanas de sueño son uno de los más importantes, pero no el único.
Las ventanas de sueño en bebés
Para poder manejar bien el sueño de los pequeños, no podemos olvidar las ventanas de sueño. Este término suele crear ciertas confusiones, por eso, vamos a ver qué es lo que realmente significan.
Las ventanas de sueño son los periodos de vigilia que tiene tu bebé.
Son los espacios desde que el bebé se despierta hasta que se vuelve a dormir. Las ventanas de sueño varían según la edad de tu hijo y debes conocerlas para saber cuál es el mejor momento para acostarlo.
Además, cuando se acerca el momento de acostarlo, debemos estar pendientes de las señales de sueño (frotar ojos, bostezar, tocarse la oreja, rascarse la cabeza…) que nos indican que ya está cansado y necesita acostarse.
Es importante respetar estas ventanas ya que, al hacerlo, facilitamos el proceso de conciliar el sueño más rápidamente y de forma natural.
Cuando se alarga en exceso la ventana de sueño, el cerebro comienza a secretar cortisol, la hormona del estrés, para que nos mantengamos despiertos.
Solo hay que pensar en aquellas típicas situaciones en las que retrasamos el sueño del niño por alguna celebración o acontecimiento familiar o social.
Generalmente los más pequeños son los que aguantan más. Se empiezan a activar y no paran de correr, bailar, jugar… más que cualquier adulto.
Esto significa que el cerebro se sobre estimula y aunque puedan estar cansados, tendrán grandes dificultades para conciliar el sueño, incluso será difícil que su sueño sea seguido y reparador.
Por tanto, la idea de saltarse la siesta o acostarlos tarde para que duerman mejor suele ser un fracaso.
Las siestas son de suma importancia para conseguir que las noches sean buenas.
Es conveniente mantener un equilibrio entre lo que se duerme durante el día y durante la noche. Y así, poder respetar las ventanas de sueño que facilitan la presión del sueño adecuada en cada momento.
En muchas ocasiones nos resulta complicado que nuestros pequeños duerman buenas siestas. Para ello, debemos tener claros los hábitos de higiene de sueño (horarios, rutinas, ventanas de sueño, entono,…) que son pequeños gestos que facilitan un sueño continuado y reparador.
¿QUIERES QUE TU FAMILIA DUERMA A PIERNA SUELTA?
Si tienes retos para conseguir que tu bebé duerma bien, si no pegáis ojo y no recuerdas lo que es irse a la cama y levantarse refrescado al día siguiente, estoy aquí para decirte que no tiene por qué ser así. En solo tres semanas tu bebé puede estar durmiendo a pierna suelta… y tú también.
¿Cómo ayudar al bebé a dormir bien?
CONOCE Las ventanas de sueño
Podcast sobre crianza y estimulación temprana con Carmen Romero