El gran juego de lectura
Jugando con palabras enseñamos a los más peques a leer. Es la mejor manera de asegurarse que acaben siendo grandes lectores.
Pueden empezar desde muy pequeños, cuanto antes, mayores resultados. No dudes en empezar ya!
Trata de hacer palabras en cartulinas blancas con letras grandes y claras, verás que rápido aprende!
Haz click en “palabras” y verás el vídeo en el que una niña de 18 meses ya empieza a leer palabras. Impresionante!!!!!
Carmen Romero, psicóloga infantil, especialista en …Leer más
Taller de desarrollo: Todo un éxito en HAPPY ELEPHANT
Hola a todos,
El pasado jueves 5 de Noviembre realizamos el segundo Taller a Medida.
Todos aprendimos muchas cosas
¡¡¡¡¡La experiencia fue muy positiva!!!!!
Comentarios de los asistentes:
* Gracias, ha sido muy interesante
* La mejor inversión: “la educación”. Gracias!
* Gracias por enseñarnos a enseñar!
* Mil gracias por el súper taller!!! Me llevo un montón de cosas nuevas a casa!
* Felicidades, un gran taller
* Muchas gracias por motivar e inspirarnos
* Me ha encantado! Muchas gracias
¡¡¡Gracias a todos por vuestra participación!!!
Os …Leer más
YA HAN EMPEZADO LOS TALLERES!!!!!
El pasado jueves 22 de Octubre empezaron los Talleres a Medida.
Comentarios de los asistentes:
* Moltes gràcies per transmetre’ns els vostres coneixements. Ha estat molt interessant! Actuaré sempre amb AMOR INCONDICIONAL!!
* Gràcies per recordar-nos coses que de vegades semblen òbvies però que també ens oblidem i reflexionar-les ens ajudarà a recuperar el camí correcte. Les dues hores se m’han passat volant!!!
* Haremos lo que podamos. Nos ha encantado y ayudado a resolver muchas dudas. Gracias.
* Taller …Leer más
Interesante artículo sobre estimulación
“En femenino” me entrevistó y ha publicado un artículo muy interesante sobre estimulación y desarrollo del bebé. Haz click en el link adjunto.
Te lo recomiendo!!!!!!!
¿Cómo pongo límites?
Para educar a nuestros pequeños es importante ser coherentes y tener claro cuál es nuestro objetivo al marcar los límites. Poner límites es una muestra de cariño y amor hacia el bebé. Les transmitimos que nos importan y por eso luchamos para que sean personas socialmente adaptadas.
Aprender las normas sociales y el respeto de los que nos rodean, es una árdua tarea para los padres. Sin embargo, la actuación temprana y constante nos facilita el …Leer más
¡Un recipiente mágico!
Estamos acostumbrados a guardar las cosas en diferentes recipientes y muchas veces tenemos problemas de espacio para meter todo aquello que queremos. Sin embargo, no somos conscientes que poseemos en nosotros mismos un recipiente mágico que nos permite guardar un sinfín de cosas.
Se trata del cerebro pues es el único recipiente que cuanto más ponemos más nos cabe.
Debemos tener en cuenta que si aprovechamos para aprender los primeros años de vida,en los que el cerebro …Leer más
Lo mejor para tu bebé!
Tú bebé se merece siempre lo mejor para su desarrollo. Como padres nos planteamos siempre la alimentación más completa y equilibrada, proporcionar abrigo y comodidad, transmitir cariño y afecto,… Sin embargo, si les proporcionamos todo nuestro conocimiento también contribuimos a un buen desarrollo intelectual que será para toda la vida. Está en nuestras manos desarrollar al máximo su capacidad intelectual. No existe ninguna herencia más valiosa que la que no se puede perder y eso …Leer más
Madre profesional
Ser madre es posiblemente de las profesiones más difíciles y sin embargo nadie nos prepara para serlo. Confiamos en la madre naturaleza, en el instinto maternal y en los múltiples profesionales que nos vamos encontrando a lo largo de la vida, la comadrona, enfermeras, médicos, profesores, psicólogos, logopedas,…
Desde muy pronto y de forma normalizada, en nuestra sociedad, se nos arrebata la oportunidad de encargarnos de nuestros hijos. Parece que el sistema nos lleva a derivar …Leer más
Contamos 1,2,3…
Los niños pueden aprender a contar con cierta facilidad pero muchas veces nombran los números de forma automática, como si fuera una canción, sin entender el contenido. Por eso, es importante aprovechar esta facilidad para mostrarles el sentido de lo que están cantando.
Podemos hacerlo de distintas maneras, con objetos, con saltos, con pasos, etc,… pero posiblemente la forma más gráfica es mostrando una unidad (como un punto rojo sobre un fondo blanco), dos unidades (dos …Leer más
Al enseñar hay que saber que,…
Debemos tener claras las cualidades de nuestro pequeño para poderle enseñar con éxito. Existen diversas formas para enseñar a leer o enseñar conceptos enciclopédicos y la mayoría son válidos si se consigue el objetivo. A pesar de esto debemos pensar que el método que utilicemos debe adaptarse a las capacidades del niño para que puedan asimilar los contenidos con mayor facilidad.
Los niños aprenden más rápido cuánto antes empiezan y para ello debemos preparar material que …Leer más
Educando,…¿Calidad o cantidad?
¿Quién puede creer que en la educación es mejor la calidad que la cantidad?
Educar, significa jugar pero también poner límites. Educar significa también, encontrarse en situaciones de conflicto donde poder actuar, corregir y mostrar modelos a seguir.
Para poderlo conseguir debemos compartir el máximo tiempo que sea posible con nuestro niños, sobretodo los primeros 6 años de vida. Durante esta etapa, los niños desean estar con sus padres más que nada en el mundo. Es una …Leer más
¡No quiero comer!
Al introducir los alimentos sólidos en la dieta de los bebés, muchos sabores no son bien acogidos y pueden crear grandes conflictos, que se acaban resumiendo en “no quiero comer”.
Para que un niño esté bien alimentado es importante que haga una dieta variada y equilibrada. Para eso, la actitud del adulto es determinante. Además socialmente estará mejor adaptado y saber comer de todo le sacará de algún que otro apuro en un futuro próximo.
Es importante …Leer más
¡Enséñame y aprenderé!
La capacidad para absorber conocimientos es inversa a la edad. Durante los primeros seis años de vida, el cerebro realiza la mayor parte de su desarrollo, sobretodo, de forma espectacular durante los tres primeros años. Por eso, los seis primeros años de vida tienen un valor extraordinario. Es más fácil enseñar a leer y transmitir conocimientos sobre diferentes temas, a un niño de un año que a uno de seis.
Sin embargo, la mayoría de niños …Leer más
Bebé bien atendido
Los niños bien atendidos, son los niños a los que satisfacemos los tres tipos de necesidades:
-emocionales(cariño, amor y respeto)
-fisiológicas (alimentación y descanso)
-neurológicas ( necesidades que tiene el cerebro de estimulación y oportunidades de desarrollo)
Como resultado, conseguimos niños completos, seguros de sí mismos y por tanto, niños y adultos, más felices.
Desgraciadamente, en la mayoría de los casos, las necesidades neurológicas no son atendidas por falta de conocimiento por parte de los cuidadores.
Los primeros años de vida …Leer más
Únete al grupo!!!
A partir del próximo jueves día 7,a las 11 de la mañana, abrimos un grupo de actividades de estimulación para bebés.
Se trata de unas clases semanales, para disfrutar con tu bébé, y ayudarle a desarrollar al máximo todo su potencial físico e intelectual.
Además es una buena oportunidad para fortalecer el vínculo afectivo, compartir un espacio educativo dirigido y gestionar los primeros contactos entre iguales.
Las clases se impartirán en el centro de expresión corporal Viu Vida, …Leer más
La mayor estimulación
Habla desde el primer día a tu bebé. Explícale todo lo que pasa en su entorno. Poco a poco, sin darte cuenta te entenderá y cada vez te pedirá más hasta llegar a contenidos tan sofisticados que te costará responder.
Hablar, explicar y resolver las dudas de nuestros pequeños es lo que les hace crecer. Entablar una relación de intercambio de conocientos enriquece y fortalece el vínculo afectivo.
Es un grave error pensar que debemos esperarnos a …Leer más
Visión del recién nacido
La visión del recién nacido es limitada. Aunque puede ver desde el primer momento, la parte central de la retina no está del todo desarrollada y no le permite ver con nitidez. A pesar de tener unos ojos grandes y abiertos, la mayor parte del tiempo se mantienen cerrados las primeras semanas.Es normal, pues duermen mucho.
Los estímulos visuales son los que van ayudando a evolucionar la visión del bebé. Ayudemos al bebé a desarrollar su …Leer más
La mejor “profe”
En el aprendizaje cuando hay interés, hay éxito asegurado. Por eso los niños aprenden con tanta facilidad, porque tienen interés por todo lo que desconocen. Además existen las preferencias personales de cada niño, que debemos conocer para profundizar con nuestros pequeños y así aumentar sus conocimientos y su capacidad intelectual. Por ejemplo, si le gustan los perros, hablaremos de ellos, de las distintas razas, de sus cualidades, etc,…
Nadie conoce mejor a su bebé que una …Leer más
Masaje infantil
El masaje infantil es una gran herramienta con múltiples efectos para el bebé desde el primer día.
Las caricias y los mimos son la base del masaje y aunque debemos conocer una buena técnica, lo importante es aprovechar este momento para transmitir amor y afecto a nuestro bebé.
A través del masaje, ayudamos a crear y reforzar los vínculos afectivos positivos. El masaje nos permiten conocer mejor a nuestro bebé y nos ayuda a entender el llanto …Leer más
¡Quiero leer!
La mayoría de bebés si supieran hablar nos pedirían que les enseñáramos a leer. Los libros les atraen y los peques están hambrientos por aprender nuevos conceptos. Pues…, ¿qué mejor que la lectura?
Cuánto antes empezamos a leer, mayor facilidad y mejores resultados. Debemos estar atentos a la demanda de nuestros niños y facilitarles el aprendizaje de la lectura sin esperar a que se lo enseñen en el colegio.
La lectura es la base de cualquier formación, …Leer más
Desarrollo intelectual
Un bebé desde que nace tiene una gran capacidad de absorción de conocimientos que con la edad se va perdiendo. El bebé al nacer no conoce su entorno, ni sus cuidadores, ni siquiera el idioma que le envuelve. Pero en un año, todo eso es pan comido para él. Se convierte en un gran experto de todo lo que antes desconocía.
Debemos aprovechar esa capacidad que tiene, para enseñarle y saciar sus ganas de aprender.De la …Leer más
Dibujo de arena
Aunque los días tan calurosos de verano ya se están acabando siguen habiendo oportunidades para ir a la playa a pasear con los niños. Aprovecharemos para recoger un poco de arena y esta vez le daremos un buen uso con la manualidad que os propongo. Se trata de hacer un dibujo que te puede servir de cuadro para decorar la habitación de los niños.
Cogemos un papel y con pegamento de barra hacemos un dibujo. …Leer más
Clasificar por colores
Te propongo una actividad en la que podrás trabajar diferentes aspectos. Con un papel y rotuladores de diferentes colores traza unas casillas. Escoge unos adhesivos de cierto tamaño y volúmen para poder facilitar la actividad. Se trata de clasificar los adhesivos por colores. Ir ordenándolos uno a uno en la casilla del color que le corresponda hasta completarlas todas. Si tiene varios colores, decidiremos conjuntamente cuál es el que predomina.
Es una oportunidad para trabajar la …Leer más
Mini balsa artesanal
Los medios de transporte es algo que suele apasionar a los más pequeños. Con materiales naturales que podemos encontrar en la playa o en la montaña se pueden hacer virguerías. Sólo necesitas hacerte con una pistola de silicona que te será muy práctica para cualquier manualidad. Es fácil de manejar y es muy asequible. Las puedes encontrar en ferreterías, papelerías, etc,…
La actividad comienza con la búsqueda de materiales. Aprovecharemos para hacer una buena caminata si …Leer más
Plastelina creativa
Os recomiendo este nuevo material para jugar con los peques. Se manipula como la plastelina clásica, aunque tiene unas ventajas a tener en cuenta.No mancha, no se seca estando al aire libre, es muy segura para los niños, es fácil del moldear, se le puede dar diferentes formas y además puedes añadirle complementos para hacer tus propias creaciones más originales.
Lo podéis encontrar en las tiendas de Imaginarium y vienen diferentes colores en un pack con …Leer más
¡Quiero educar!
Educar es una muestra de afecto y amor. Significa que nuestro bebé nos importa y trabajamos día a día para que sea un ser mejor y feliz.
Poner límites forma parte de la educación si queremos facilitarle un buen desarrollo social y emocional. Aunque no debemos precipitarnos, es a partir de los dos años cuando el bebé ya está preparado para comprender que sus conductas tienen unas consecuencias.
Para una buena educación, lo primero es estar bajo …Leer más
¿Bebé boca arriba, bebé boca abajo?
Si queremos que nuestro bebé comience a arrastrarse, debemos ponerlo en la posición adecuada. Debemos facilitarle el tipo de superficie por el que va a iniciarse y sobretodo el tipo de vestimenta.
Estos tres factores (posición, superficie y vestimenta), serán el empujón que debemos darle al bebé para conseguir que se arrastre y acabe siendo un gran gateador.
El bebé boca arriba se siente como una tortuga boca arriba que tiene grandes dificultades para poder caminar. Boca …Leer más
¿Nos pintamos?
Con este calor los niños se pasan casi todo el día medio desnudos. Aprovecha para jugar con ellos a actividades que con el frío no se tercian. Las pinturas para maquillar puedes aplicarlas en todo el cuerpo y obtener resultados geniales!!!!!les encanta verse diferentes, disfrazados y coloreados. Busca algo sencillo porque tienen poca paciencia y no dejan de moverse. Sin embargo cuando ven el resultado se quedan encantados!!!! Puedes encontrar modelos para sacar ideas en …Leer más
¿Gatear o caminar?
¿Todavía no camina?
Frecuentemente, a las madres de niños entre 12 y 18 meses nos bombardean con esta pregunta. Si tienes en casa un gateador, anímalo a hacer largas carreras. Ten en cuenta que tiene toda la vida para caminar, no hay prisa por empezar. Sin embargo, una vez deje de gatear, nunca más volverá a hacerlo. Sólo cuando se sienta lo suficientemente mayor para que no lo confundan con un bebé. Y aún así, no …Leer más
¡Globos decorados!
Os propongo una actividad fácil y barata!
Con un globo, papeles de colores y pega, puedes montar infinidad de muñecos para distraer a tus niños o decorar cualquier evento infantil. Decora el globo recortando los papeles de colores formando los ojos, nariz, orejas, boca y cualquier otro detalle de tu personaje. Puedes utilizar rotuladores y telas que te ayudarán con los detalles y complementos del personaje que decidas hacer.
Carmen Romero (psicóloga infantil especialista en estimulación temprana …Leer más
¡Globos de agua!
Los globos de agua son un gran recurso de entretenimiento y juego en la época estival. Son ideales para la terraza o jardín, el parque o incluso la hora del baño.
Compra globos grandes y pequeños, llénalos de agua fría o caliente y juega a las temperaturas. También puedes llenarlos de zumo y congelarlos para poder saborearlos y refrescarse al mismo tiempo.
Puedes jugar a contarlos, a reagruparlos por tamaños o simplemente observar los diferentes colores.
Pásalo bomba …Leer más
¡Baño glaciar!
Sorprende a tus niños y mientras están en la bañera de agua caliente, deja que jueguen con unos hielos. Podrán experimentar dos tipo de temperaturas al mismo tiempo. Además también aprenderán el estado líquido y sólido del agua.
¡Es una actividad muy resultona! Es limpio, barato, no necesita gran preparación previa y lo mejor es, … Que les encanta!!!!!!
Carmen Romero (psicóloga, especialista en estimulación temprana)
¡Al aire libre!
¡Al aire libre!
¡Ya ha llegado la primavera!
Vamos a empezar nuestras actividades al aire libre aprovechando el buen tiempo. En el jardín, la terraza o parque podemos variar nuestras actividades. Además la primavera, es una estación tan colorida que nos permite trabajar los colores y los tipos de flores que van apareciendo a nuestro alrededor.
¿A qué niño no le gustan las flores? Por eso, y para no tener problemas tendremos que explicarles que las flores se …Leer más