¿Guardería,… sí o no?
Existen grandes debates en torno a si es mejor la guardería para los niños de 0 a 3 años o si es mejor que estén en casa. En mi opinión no hay una única mejor opción.
Hay tres cosas a tener en cuenta: el bebé, la organización familiar y las opciones de los centro infantiles a los que se puede acceder por la zona. En función de las necesidades y características de estos tres elementos, encontraremos el …Leer más
¿Por qué leer a los bebés?
Nos solemos preguntar cuándo puedo empezar a leer a nuestro bebé y la realidad es que la lectura se puede potenciar desde edades muy tempranas y disfrutar de todos sus beneficios a corto y largo plazo.
Leer tiene que ser un placer sin embargo, son muchos los niños que al llegar a la edad de los seis años se encuentran con grandes dificultades. Si queremos facilitar el camino y evitar posibles complicaciones podemos abordarlo desde diferentes …Leer más
¡Nuevo curso escolar!
Empieza el nuevo curso escolar.
Aprovecha para organizarle a tu pequeño un horario semanal lleno de actividades que contemplen el desarrollo físico e intelectual. Aprovecha al máximo, mientras lo tienes en casa, sus primeros años de vida para darle todas las oportunidades para tener un buen desarrollo y potenciar todas sus habilidades.
Para eso te propongo que diseñes un horario de actividades que contemplen las diferentes áreas: desarrollo físico (psicomotricidad, piscina, programa personalizado de actividad física,…) desarrollo …Leer más
Niños curiosos
La curiosidad en lo niños es lo que les hace crecer intelectualmente. El interés por lo que les rodea, sus ansias de experimentar, tocar, saborear, oler, etc,… les permite aprender y crecer.
Poco a poco van conociendo bien el entorno y el nivel de curiosidad va disminuyendo. Debemos ayudarles a mantener el interés por aprender y descubrir nuevos conceptos.
Ampliar cualquier tema que les atraiga les convierte en grandes expertos y les permite acceder a otros temas …Leer más