Síndrome de Down

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down.

En este día quiero aprovechar para comentar la importancia de la estimulación, para todos lo niños en general, como elemento potenciador del desarrollo y como preventivo para posibles futuras lesiones o complicaciones en el aprendizaje .

En el caso concreto de tener un bebé con un síndrome de Down diagnosticado tenemos la gran ventaja de saber desde el primer día con lo que contamos …Leer más

Estimula el desarrollo de tu bebé

Una buena estimulación sobretodo los primeros años de vida, de 0 a 6 años, y especialmente de 0 a 3 años, ayuda a mejorar las capacidades físicas e intelectuales del individuo.
Nunca más aprenden tan rápido como los primeros años. Es en esta etapa que el cerebro triplica su peso.
Un método adecuado y constante contribuye en desarrollar las capacidades. Además la parte afectiva también se ve favorecida. Los padres dedican tiempo a sus hijos, se comunican con ellos y están presentes para darles lo mejor. Leer más

¡Música maestro!

En el entorno más cercano de nuestro pequeño no debemos olvidar la música. La música tiene grandes efectos sobre el desarrollo del bebé y del adulto que será en un futuro.
En los últimos años se habla de la importancia de la música clásica, de sus autores e instrumentos. Sin lugar a dudas los grandes clásicos van más allá de sus obras y las frecuencias de sus notas favorecen las conexiones neuronales y facilitan la adquisición …Leer más

Niños curiosos

La curiosidad en lo niños es lo que les hace crecer intelectualmente. El interés por lo que les rodea, sus ansias de experimentar, tocar, saborear, oler, etc,… les permite aprender y crecer.
Poco a poco van conociendo bien el entorno y el nivel de curiosidad va disminuyendo. Debemos ayudarles a mantener el interés por aprender y descubrir nuevos conceptos.
Ampliar cualquier tema que les atraiga les convierte en grandes expertos y les permite acceder a otros temas …Leer más