Rutinas de sueño: ¿Cómo debe ser la rutina de sueño de mi bebé?

A la hora de ayudar a tu bebé a dormir del tirón, es importante aprender a establecer rutinas de sueño, e irlas adaptando según el desarrollo y la etapa en la que te encuentres. Conseguir que tu bebé se quede dormir tranquilo y contento es un pilar en la crianza, y todo comienza con establecer rutinas amables, prácticas, y que tu bebé pueda aprender con facilidad.

LAS RUTINAS DEL SUEÑO Y CÓMO ESTABLECERLAS PARA CONSEGUIR MEJORES NOCHES

  1.  Sentido común: establece una hora fija en tu horario para que tu bebé vaya a dormir.
  2. Ayuda a tu bebé a entender que llega la hora de dormir. Dale señales y actividades que repites cada vez que se acerca la hora de dormir.
  3. Adapta las rutinas a las necesidades y desarrollo de tu bebé.
  4. Una gran ayuda: el dudú o juguete favorito.
  5. La rutina ha de ser corta y práctica, fácil de implementar en el día a día.

El horario y las rutinas son determinantes en la crianza del bebé.

Es muy aconsejable crear y seguir un horario durante el día hasta la hora de acostarse, en el que se vaya repitiendo la siguiente secuencia: “comer / jugar / dormir”.

Esta es una buena manera de seguir una rutina y facilitar las siestas que ayudarán también a mejorar la calidad de la alimentación y el sueño nocturno. Tu bebé aprenderá pronto que el día se compone de unas horas de día y unas horas de noche.

Los bebés recién nacidos, hasta los 3 meses, necesitan hasta cuatro a cinco siestas de día.

Con tantas siestas, no es fácil fijar siempre la misma hora en la que el recién nacido debe irse a dormir, pero es aconsejable que poco a poco intentemos acercarlo a las 21h. para conseguir un sueño nocturno consolidado y de buena calidad.

Es muy común alargar el horario del bebé para que los padres que han estado trabajando todo el día, puedan disfrutar de su pequeño. Pero recuerda que las noches son para dormir y que es un error intentar recuperar horas de juego que se han perdido.

Debemos ser coherentes y encontrar otros momentos que respeten el sueño y el horario del pequeño.

Además de seguir la secuencia de “comer / jugar / dormir”, es importante tener una rutina a la hora de dormir y de siesta, pues hace que sea mucho más fácil para tu bebé, prepararse para dormir.

Las rutinas son una forma de ayudarle a prever. En cuanto el bebé se acostumbra a la rutina, sabrá lo que viene después y así el cerebro y el cuerpo se preparan para la hora de ir a dormir. La rutina es una asociación positiva con la hora de dormir.

Una rutina para un bebé de corta edad no debería superar los 20 minutos. Si es demasiado larga es posible que se pierda la ventana del sueño con lo que costará que concilie el sueño.

La rutina podría ser algo así:
1. Baño o toallita tibia en la cara y las manos.
2. Ponerle un pañal nuevo.
3. Ponerle el pijama.
4. Último biberón o lactancia del día.
5. Bajar persianas
7. Cantar una canción tranquila y corta.
8. Echarlo en su cuna.

También puedes crear una rutina algo más corta para las siestas. Un ejemplo podría ser el siguiente:

Cambiar el pañal.
Bajar persianas
Cantar una canción tranquila y corta.
Echarlo en su cuna.

Verás que a medida que van pasando los días, el orden, un buen horario y unas buenas rutinas harán que para tu bebé sea más fácil conciliar un sueño reparador.

¿QUIERES QUE TU FAMILIA DUERMA A PIERNA SUELTA?

Si tienes retos para conseguir que tu bebé duerma bien, si no pegáis ojo y no recuerdas lo que es irse a la cama y levantarse refrescado al día siguiente, estoy aquí para decirte que no tiene por qué ser así. En solo tres semanas tu bebé puede estar durmiendo a pierna suelta… y tú también.

¿Cómo ayudar al bebé a dormir bien? Las rutinas de sueño

Podcast sobre crianza y estimulación temprana con Carmen Romero

Ayuda a que más bebés (y papás) duerman mejor
¡Comparte con otros padres!