
Existen grandes dudas y resistencias en torno a la estimulación en edades tempranas. Es una realidad que hablar de estimular a un bebé se puede interpretar como un ejercicio de exigencia y estrés para el pequeño. Sin embargo también existe mucha ignorancia en relación a este campo. La armonía y el respeto hacia el bebé son imprescindibles, al igual que el juego y las oportunidades de desarrollo.
Cualquier padre lo que desea más en el mundo es la felicidad de sus hijos. Para eso, es importante ser proactivos para conseguirlo. Generalmente pensamos que cubriendo los aspectos emocionales de los primeros años es suficiente. Sin embargo, en etapas futuras hay aspectos que se complican. El niño pasa a ser más independiente y se encuentra en situaciones en las que se desenvuelve de forma autónoma.
El éxito de sus acciones están estrechamente relacionadas con su desarrollo físico e intelectual. Es cierto que los aspectos emocionales son indispensables para llevar una vida plena, pero insuficientes para enfrentarse a situaciones determinadas.
Durante los primeros años de vida podemos construir fácilmente unos sólidos cimientos que facilitarán un magnífico desarrollo. La estimulación es la mayor herramienta para guiar a los padres en este proceso y su objetivo principal es potenciar una buena red neuronal que controla cualquier aspecto del individuo.
Desde la estimulación nos basamos en el trabajo de dos grandes áreas conectadas entre sí.
- Conocimientos a través de las 5 vías de información, es decir, los cinco sentidos.
- Ejercicio físico.
El trabajo intelectual y físico permiten acceder a conocimientos del propio cuerpo y al control y coordinación del mismo. Además facilita en conocimiento y la exploración del entorno, facilitando el acceso a futuros conocimientos más elaborados y complejos.
Sin lugar a dudas, la intervención en edades tempranas es el inicio de una gran espiral dinámica y activa en busca de retroalimentación. En busca de mejores individuos del futuro.
Carmen Romero
Psicóloga infantil, experta en estimulación temprana.