Una buena estimulación sobretodo los primeros años de vida, de 0 a 6 años, y especialmente de 0 a 3 años, ayuda a mejorar las capacidades físicas e intelectuales del individuo.
Nunca más aprenden tan rápido como los primeros años. Es en esta etapa que el cerebro triplica su peso.
Un método adecuado y constante contribuye en desarrollar las capacidades. Además la parte afectiva también se ve favorecida. Los padres dedican tiempo a sus hijos, se comunican con ellos y están presentes para darles lo mejor.
Cada niño tiene sus preferencias a la hora de desarrollarse y las debemos respetar para que su interés siga creciendo.
La seguridad, la confianza y la armonía en las relaciones del entorno son claves para un buen desarrollo. Sin lugar a dudas, si existe un bloqueo emocional dificulta enormemente el aprendizaje y la interacción. Por eso en primer lugar debemos asegurarnos que el niño se siente bien y que disfruta de todo lo que hacemos.
La estimulación no debe plantearse como una herramienta para hacer genios. Se trata de divertirse, disfrutar de la actividad y descubrir cosas juntos (bebé y adulto) favoreciendo una relación afectiva sólida.

Carmen Romero, psicóloga infantil, especialista en estimulación temprana

Descárgate el Ebook Gratuito

Impulsa el desarrollo de tu bebé

El papel de los padres en el desarrollo y la educación de los hijos es determinante. 

Somos los que podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar todas sus capacidades de forma adecuada