Cómo preparar la habitación de mi bebé
Preparar la habitación para tu bebé requiere, primero, tener sentido común y pensamiento práctico acerca de las necesidades diarias de la crianza. Controlaremos la iluminación, la temperatura, y la calidad del aire para que el bebé duerma bien. Muebles, juguetes, alfombras y más elementos jugarán un papel importantísimo en el desarrollo y estimulación diarios de tu pequeño. ¿Quieres saber más?
necesidades del bebé para su desarrollo y buen dormir - Sentido común y elementos prácticos
- Ten en cuenta las necesidades del bebé en la habitación.
- Las claves son seguridad, simplicidad y sentido común.
- Controla la oscuridad para dormir e iluminación durante el día.
- Controla la temperatura, humedad, y calidad del aire.
- Aprende cómo abrigar al bebé de forma segura mientras duerme y ten todos los elementos a mano.
- Saca el máximo partido al mobiliario (butaca, cambiador, y espejo de seguridad)
- Elije la alfombra y el cojín más adecuados para el juego y el descanso.
- Coloca todos los elementos de forma que favorezcan tanto el orden como la estimulación y exploración.
- Mantén al mínimo los peluches, ya que son un foco de suciedad y potenciales riesgos para la salud del bebé.
Ten en cuenta las necesidades del bebé en la habitación.
Solemos pensar que lo que vemos en las revistas, tiendas y en internet es lo que más le convendrá a nuestro bebé. Pero la realidad es que hay muchos elementos que estéticamente nos atraen pero luego son muy poco prácticos.
Es muy posible que los primeros meses tu bebé duerma en tu habitación. Así que, cuenta con el cambiador y armario para guardar sus cosas. En poco tiempo crecerá y podrás acabar de darle el toque que crees que más le puede atraer.
Las claves son seguridad, simplicidad y sentido común.
Es importante no complicarnos la vida. Los elementos deben ser seguros ya que es primordial para el entorno del bebé. Recuerda que además todo debe ser fácil de mantener y limpiar. Por otro lado, tenerlo todo accesible es clave para evitar descuidos y accidentes.
Muchas veces, al hacer el cambio de pañal nos movemos a buscar las toaliitas, crema,… descuidando al bebé.
Controla la oscuridad para dormir e iluminación durante el día. Si quermos que nuestro pequeño descanse bien y secrete melatonina, debemos estar preparados para propiciar un ambiente oscuro. Piensa en persianas, cortinas y cualquier material que evite la entrada de luz.
Controla la temperatura, humedad, y calidad del aire. En ocasiones nos encontramos con frío o demasiado calurosos. Es importante poderlo controlar, al igual que la humedad o falta de la misma. Son agentes que pueden interrumpir el sueño de tu pequeño.
Aprende cómo abrigar al bebé de forma segura mientras duerme y ten todos los elementos a mano. ¡Qué complicado es! Nunca sabemos si tendrá frío o calor.
Mi recomendación es usar pijama manta. Y siempre contar que deben llevar una capa más que nosotros. Esto quiere decir que si yo duermo con pijama, a mi peque le pondré el pijama y el pijama manta. Pero evitaré hasta los dos años por lo menos, utilizar cualquier tipo de manta.
Saca el máximo partido al mobiliario (butaca, cambiador, y espejo de seguridad) El tiempo pasa volando y siempre que compres aluna pieza de mobiliario infantil intenta que lo puedas alargar al máximo en el tiempo. Verás que muy pronto tu peque echa a correr y muchas de las cosas que compras o te regalan no te da tiempo ni de usarlas.
Elije la alfombra y el cojín más adecuados para el juego y el descanso. La alfombra y los cojines suele ser de las cosas que más utilizan los bebés. Los primeros meses para el tummy time, para hacer circuitos,… y más adelante, cuando ya se desplazan y se sientan, son ideales para la zona de juegos.
Coloca todos los elementos de forma que favorezcan tanto el orden como la estimulación y exploración. Intenta conseguir orden y armonía con los elementos de la habitación. El orden relaja y facilita el juego. Permite cambiar de actividad de un momento a otro sin tener que rebuscar.
Mantén al mínimo los peluches, ya que son un foco de suciedad y potencia los riesgos para la salud del bebé. Los peluches atraen mucho el polvo y es preferible no tenerlos cerca del bebé. Piensa siempre en elementos que se puedan lavar fácil y frecuentemente.
Cómo preparar la habitación del bebé
Podcast sobre crianza y estimulación temprana con Carmen Romero
¿TE PUEDO AYUDAR?
¿Tienes retos con la crianza de tu bebé? ¿Le cuesta (y os cuesta) dormir? ¿Problemas de rabietas? Si crees que puedo ayudarte en cualquier aspecto de la crianza, contacta conmigo.