Desarrollo de la habilidad manual

La habilidad manual consiste en la capacidad de poder utilizar las manos y, más concretamente, los dedos para poder llevar a cabo una serie de acciones que facilitan la autonomía. 

Desde los primeros días es curioso ver como el bebé tiene el reflejo prensil que le lleva a cerrar el puño en cuanto siente que tiene algo en su mano. Los adultos tendemos a pensar que nuestro niño tiene mucha fuerza, sin embargo la realidad es que este reflejo es un instinto primitivo que permite el agarre aunque no va asociado a la capacidad …Leer más

Un juego refrescante

El verano se presta para jugar con el agua y disfrutar del buen tiempo.¿ Y qué mejor que un juego refrescante?

Sin complicarnos la vida y con algún material de casa podemos empezar el juego.

Disponer de diferentes barreños suficientemente grandes para que pueda entrar y salir.  Cubos , cazos, cucharas, tubos, probetas, coladores, embudos, globos de agua,… el material es infinito y la creatividad se multiplica.

Un ratito al día, en la sombra para no sufrir quemaduras, podemos …Leer más

La lectura durante la primera infancia

La lectura tiene grandes beneficios que van más allá de lo académico.

Sin lugar a dudas los padres tenemos un gran papel en el desarrollo y aprendizaje de nuestros pequeños.

Es importante que vayamos más allá de conseguir que nuestros hijos sean autónomos leyendo. Desgraciadamente exigir una lectura alta y clara muchas veces estresa al niño y obliga a que deje de leer. Por eso recomiendo que dediquéis cada día entre 10 y 15 minutos a leer …Leer más

Hablar a tu bebé

¿Por qué hablar a tu bebé?

Una de las mayores fuentes de información para nuestros bebés somos nosotros mismos. Todos los padres del mundo somos una enciclopedia llena de conocimiento que podemos ir transmitiendo al niño poco a poco a lo largo de la rutinas del día a día. Para eso es muy importante hablar mucho al bebé. Explicarle lo que vamos haciendo, presentarle cualquier nuevo espacio, objeto o actividad que vayamos a realizar. 

Hablar a nuestro bebé es algo que podemos hacer desde el …Leer más

Entrevista en la radio: Estimulación temprana

Hoy he participado en un programa de radio para hablar sobre la estimulación temprana.

El Dr. Fernando Plaza me invitó para hacerme una entrevista y charlar sobre este tema que nos apasiona.

Os dejo el link para que la podáis escuchar tranquilamente porque tiene una duración de unos 50 minutos.

http://www.construyendorelaciones.com/#!/programs/papismamis/construyendorelaciones_podcast_1147

¡Espero que os guste!

Carmen Romero, psicóloga infantil, experta en estimulación para bebés.

Habilidad manual

La habilidad manual consiste en la capacidad de poder utilizar las manos y, más concretamente, los dedos para poder llevar a cabo una serie de acciones que facilitan la autonomía. 

Desde los primeros días es curioso ver como el bebé tiene el reflejo prensil que le lleva a cerrar el puño en cuanto siente que tiene algo en su mano. Los adultos tendemos a pensar que nuestro niño tiene mucha fuerza, sin embargo la realidad es que este reflejo es un instinto primitivo que permite el agarre aunque no va asociado a la capacidad …Leer más

¿Guardería,… sí o no?

Existen grandes debates  en torno a si es mejor la guardería para los niños de 0 a 3 años o si es mejor que estén en casa. En mi opinión no hay una única mejor opción.

Hay tres cosas a tener en cuenta: el bebé, la organización familiar y las opciones de los centro infantiles a los que se puede acceder por la zona. En función de las necesidades y características de estos tres elementos, encontraremos el …Leer más

Objetivos para la estimulación del bebé

B

Para estimular a nuestro pequeño hay muchas cosas que debemos tener presentes. Debemos tener unos objetivos y unas bases claras para poder ofrecerle lo mejor.

Sin lugar a dudas, las mañanas son mágicas, el mejor momento para que nuestros pequeños aprendan.

El papel de los padres en el desarrollo y educación de los niños es determinante. Los padres somos los que decidimos las oportunidades y limitaciones que ofrecemos a nuestros hijos.

El bebé necesita estar muy cuidado, querido …Leer más

El baile

Hoy quiero hablaros de un ejercicio tan sencillo como completo: el baile.

El baile es una práctica que deberíamos incluir todos en nuestras rutinas diarias ya que, encontrar unos minutos al día en el que coger a nuestro bebé y movernos con él al ritmo de la música, no sólo es divertido y placentero, si no que además tiene muchísimos beneficios.Tal y como os he comentado en otras ocasiones, existen múltiples actividades relacionados con el sistema vestibular. Este sistema está formado por diferentes partes del oído interno y del cerebro y nos ayuda a controlar tanto el equilibrio como …Leer más

Caminar y patrón cruzado

Muchos me preguntáis sobre cómo potenciar el patrón cruzado cuando los niños ya caminan, sobretodo en los casos de niños que no han gateado nunca y os preocupa que vuestro hijo se pierda los beneficios que aporta dicho patrón cruzado en la práctica del gateo.

Antes de daros unos consejos para trabajarlo, quiero señalar un error que, desgraciadamente, cometemos muchos padres cuando el niño tiene cerca de 12 meses. Generalmente a esa edad, los padres nos empezamos a …Leer más

Charla: ¿Por qué es importante estimular a tu bebé?

Charla: Próximo sábado 2 de Marzo a las 12h en Penguins, Barcelona.

Os animo a participar en esta charla donde resolveremos dudas y compartiremos trucos muy útiles para trabajar con vuestros bebés. Pensamos que es muy importante informarse, conocer y entender cuáles son los beneficios de la estimulación.

No se trata de un capricho, se trata de un derecho para el bebé. A través de la estimulación hacemos un trabajo preventivo y al mismo tiempo ayudamos a …Leer más

¿Por qué leer a los bebés?

Nos solemos preguntar cuándo puedo empezar a leer a nuestro bebé y la realidad es que la lectura se puede potenciar desde edades muy tempranas y disfrutar de todos sus beneficios a corto y largo plazo.

Leer tiene que ser un placer sin embargo, son muchos los niños que al llegar a la edad de los seis años se encuentran con grandes dificultades. Si queremos facilitar el camino y evitar posibles complicaciones podemos abordarlo desde diferentes …Leer más

Caminar, caminar y caminar!!!!!

¡¡¡¡Qué bueno es caminar!!!!!
Caminar es nuestro mejor medio de transporte. Es un ejercicio completo recomendado por muchos doctores. Pasamos tiempo esperando a que nuestros hijos empiecen a caminar y una vez lo consiguen debemos potenciarlo para el resto de sus vidas. Evitemos el carrito y dediquemos tiempo a que nuestros hijos caminen.

Caminando trabajamos el patrón cruzado, potenciamos coordinación, oxigenamos nuestro cuerpo, desarrollamos elasticidad y musculatura,…. Y además exploramos el mundo con autonomía!
Desde una temprana edad, los …Leer más

El gran juego de lectura

Jugando con palabras enseñamos a los más peques a leer. Es la mejor manera de asegurarse que acaben siendo grandes lectores.

Pueden empezar desde muy pequeños, cuanto antes, mayores resultados. No dudes en empezar ya!

Trata de hacer palabras en cartulinas blancas con letras grandes y claras, verás que rápido aprende!

Haz click en “palabras” y verás el vídeo en el que una niña de 18 meses ya empieza a leer palabras. Impresionante!!!!!

Carmen Romero, psicóloga infantil, especialista en …Leer más

Arrastre desde el primer día

Aprovechar el movimiento del bebé desde el nacimiento asegura un buen desarrollo físico.

Al nacer el niño pesa poco y su movimiento es ágil. Debemos ponerle poca ropa, colocarlo baca abajo sobre una superficie que facilite el movimiento con poco esfuerzo.
Haz click en “arrastre” y podrás ver como se desplaza un bebé de 6 semanas. Disfrutadlo!!!!!
Carmen Romero, psicóloga infantil especialista en estimulación temprana.

arrastre

El ambiente apropiado

La intervención de los padres es fundamental para propiciar un buen ambiente para el bebé.
En la imagen podemos ver cuál es el ideal para ayudar al pequeño a moverse desde una temprana edad.
La posición boca abajo, con prendas ligeras de ropa que facilitan el movimiento y el contacto directo con la superficie potencian el desarrollo físico.
Os propongo además, inclinar la superficie para que con poco esfuerzo el bebé entienda que puede avanzar.
Aunque cualquiera puede considerar …Leer más

Libros con contenido

Desde el punto de vista del desarrollo intelectual os propongo dedicar diariamente un espacio de lectura para compartir con vuestro hijo. La lectura es una de las mayores actividades de estimulación.
Leyendo a nuestros hijos no solo potenciamos el hábito de la lectura y les abrimos una nueva fuente de conocimiento sino que además creamos un espacio donde reforzamos el vínculo afectivo. Compartimos conocimientos e intereses con nuestro pequeño y establecemos una relación de confianza.
Los primeros …Leer más

Estimula el desarrollo de tu bebé

Una buena estimulación sobretodo los primeros años de vida, de 0 a 6 años, y especialmente de 0 a 3 años, ayuda a mejorar las capacidades físicas e intelectuales del individuo.
Nunca más aprenden tan rápido como los primeros años. Es en esta etapa que el cerebro triplica su peso.
Un método adecuado y constante contribuye en desarrollar las capacidades. Además la parte afectiva también se ve favorecida. Los padres dedican tiempo a sus hijos, se comunican con ellos y están presentes para darles lo mejor. Leer más

¡Nuevo curso escolar!

Empieza el nuevo curso escolar.
Aprovecha para organizarle a tu pequeño un horario semanal lleno de actividades que contemplen el desarrollo físico e intelectual. Aprovecha al máximo, mientras lo tienes en casa, sus primeros años de vida para darle todas las oportunidades para tener un buen desarrollo y potenciar todas sus habilidades.
Para eso te propongo que diseñes un horario de actividades que contemplen las diferentes áreas: desarrollo físico (psicomotricidad, piscina, programa personalizado de actividad física,…) desarrollo …Leer más

¡Música maestro!

En el entorno más cercano de nuestro pequeño no debemos olvidar la música. La música tiene grandes efectos sobre el desarrollo del bebé y del adulto que será en un futuro.
En los últimos años se habla de la importancia de la música clásica, de sus autores e instrumentos. Sin lugar a dudas los grandes clásicos van más allá de sus obras y las frecuencias de sus notas favorecen las conexiones neuronales y facilitan la adquisición …Leer más

Únete al grupo!!!

A partir del próximo jueves día 7,a las 11 de la mañana, abrimos un grupo de actividades de estimulación para bebés.
Se trata de unas clases semanales, para disfrutar con tu bébé, y ayudarle a desarrollar al máximo todo su potencial físico e intelectual.
Además es una buena oportunidad para fortalecer el vínculo afectivo, compartir un espacio educativo dirigido y gestionar los primeros contactos entre iguales.
Las clases se impartirán en el centro de expresión corporal Viu Vida, …Leer más

Masaje infantil

El masaje infantil es una gran herramienta con múltiples efectos para el bebé desde el primer día.
Las caricias y los mimos son la base del masaje y aunque debemos conocer una buena técnica, lo importante es aprovechar este momento para transmitir amor y afecto a nuestro bebé.
A través del masaje, ayudamos a crear y reforzar los vínculos afectivos positivos. El masaje nos permiten conocer mejor a nuestro bebé y nos ayuda a entender el llanto …Leer más

¡Quiero leer!

La mayoría de bebés si supieran hablar nos pedirían que les enseñáramos a leer. Los libros les atraen y los peques están hambrientos por aprender nuevos conceptos. Pues…, ¿qué mejor que la lectura?
Cuánto antes empezamos a leer, mayor facilidad y mejores resultados. Debemos estar atentos a la demanda de nuestros niños y facilitarles el aprendizaje de la lectura sin esperar a que se lo enseñen en el colegio.
La lectura es la base de cualquier formación, …Leer más

Clasificar por colores

Te propongo una actividad en la que podrás trabajar diferentes aspectos. Con un papel y rotuladores de diferentes colores traza unas casillas. Escoge unos adhesivos de cierto tamaño y volúmen para poder facilitar la actividad. Se trata de clasificar los adhesivos por colores. Ir ordenándolos uno a uno en la casilla del color que le corresponda hasta completarlas todas. Si tiene varios colores, decidiremos conjuntamente cuál es el que predomina.
Es una oportunidad para trabajar la …Leer más

¿Nos pintamos?

Con este calor los niños se pasan casi todo el día medio desnudos. Aprovecha para jugar con ellos a actividades que con el frío no se tercian. Las pinturas para maquillar puedes aplicarlas en todo el cuerpo y obtener resultados geniales!!!!!les encanta verse diferentes, disfrazados y coloreados. Busca algo sencillo porque tienen poca paciencia y no dejan de moverse. Sin embargo cuando ven el resultado se quedan encantados!!!! Puedes encontrar modelos para sacar ideas en …Leer más

¡Globos decorados!

Os propongo una actividad fácil y barata!
Con un globo, papeles de colores y pega, puedes montar infinidad de muñecos para distraer a tus niños o decorar cualquier evento infantil. Decora el globo recortando los papeles de colores formando los ojos, nariz, orejas, boca y cualquier otro detalle de tu personaje. Puedes utilizar rotuladores y telas que te ayudarán con los detalles y complementos del personaje que decidas hacer.
Carmen Romero (psicóloga infantil especialista en estimulación temprana …Leer más

¡Globos de agua!

Los globos de agua son un gran recurso de entretenimiento y juego en la época estival. Son ideales para la terraza o jardín, el parque o incluso la hora del baño.
Compra globos grandes y pequeños, llénalos de agua fría o caliente y juega a las temperaturas. También puedes llenarlos de zumo y congelarlos para poder saborearlos y refrescarse al mismo tiempo.
Puedes jugar a contarlos, a reagruparlos por tamaños o simplemente observar los diferentes colores.
Pásalo bomba …Leer más

¡Baño glaciar!

Sorprende a tus niños y mientras están en la bañera de agua caliente, deja que jueguen con unos hielos. Podrán experimentar dos tipo de temperaturas al mismo tiempo. Además también aprenderán el estado líquido y sólido del agua.
¡Es una actividad muy resultona! Es limpio, barato, no necesita gran preparación previa y lo mejor es, … Que les encanta!!!!!!
Carmen Romero (psicóloga, especialista en estimulación temprana)

Nos vamos a manchar!!!!!

Las pinturas de dedos en la terraza es una buena actividad para las tardes de verano. Aprovecha para dejar a tu hijo con las pinturas y que experimente hasta la saciedad. Te recomiendo poner un papel craf en el suelo, abrir varios botes de pintura y sentar a tu hijo sin ropa para empezar la actividad. Puedes ofrecerle la posibilidad de pintar con pinceles, pequeños rodillos,trozos de esponjas, algodones, bastones de los oídos,… Se trata …Leer más

La lectura de verano

Durante las vacaciones la lectura es un buen recurso para compartir con los más peques. Ten a mano libros y cuentos infantiles y aprovecha para transmitir nuevos conceptos, ampliar vocabulario, reforzar el vínculo afectivo y como no, fortalecer el hábito de la lectura.
Es importante hacerlo con cierta constancia, es el secreto de un buen hábito. Ten en cuenta que puedes sacar jugo a casi cualquier libro, revista, folleto,… lo esencial es fijar un momento al …Leer más

¡Vamos a la playa!

La arena de la playa es un medio perfecto para gatear y caminar.
En verano a primera o a última hora del día debemos aprovechar para ir a la playa. Para aquellos que todavía están en la etapa del arrastre, la arena le ayudará a iniciarse en el gateo. Para los gateadores, la playa les permite hacer unas buenas carreras de varios metros sin obstáculos. Y para los caminadores podemos plantearnos nuevos retos en distancia o …Leer más

Al agua patos !!!!!!

Debemos aprovechar el buen tiempo para disfrutar con los más pequeños del agua!
El medio acuático favorece enormemente el buen desarrollo de la psicomotricidad del bebé. La natación es un deporte muy completo para cualquier edad. Por eso, empezar desde una temprana edad acelera el buen aprendizaje y facilita la pasión por esta actividad.
¡Aprovecha el calor para disfrutar del agua con tu bebé!
Carmen Romero (psicóloga, especialista en estimulación temprana)

¡Al aire libre!

¡Al aire libre!

¡Ya ha llegado la primavera!
Vamos a empezar nuestras actividades al aire libre aprovechando el buen tiempo. En el jardín, la terraza o parque podemos variar nuestras actividades. Además la primavera, es una estación tan colorida que nos permite trabajar los colores y los tipos de flores que van apareciendo a nuestro alrededor.
¿A qué niño no le gustan las flores? Por eso, y para no tener problemas tendremos que explicarles que las flores se …Leer más